En las últimas décadas, el acceso a los tratamientos psicológicos y farmacológicos ha mejorado, pero la prevalencia de los trastornos de salud mental ha aumentado en todos los grupos de edad, y en particular entre los jóvenes. Estudios recientes, que tienen en cuenta los sesgos y la calidad de los estudios incluidos, confirman la relativa ineficacia de las psicoterapias individuales para aliviar el sufrimiento mental. Desde la década de 1970 se han desarrollado muchas formas nuevas de terapia individual, sin que se hayan logrado mejores tasas de recuperación del tratamiento. Diversos interesados siguen abogando por una mayor psicoterapia, pero en cambio, proponemos que más estrategias de prevención primaria pueden ser nuestra mejor esperanza para reducir la carga de los trastornos mentales.
En la actualidad, se estima que 1 de cada 8 adultos y más de 1 de cada 10 jóvenes en todo el mundo cumplen los criterios para un trastorno mental (según lo definido por manuales de clasificación como el (DSM). Estos resultados son coherentes con los deterioros de la salud mental que se han registrado ampliamente en las últimas décadas. En respuesta a estas cifras alarmantes, muchos investigadores piden una mejor detección y más intervenciones (tempranas); además, las psicoterapias y farmacoterapias suelen recomendarse como tratamientos de primera línea. Estas intervenciones pueden beneficiar a algunas personas. Pero, si como máximo el 20% de las personas tratadas mejoran –a menudo sólo temporalmente – y no se espera el desarrollo de tratamientos más eficaces, invertir en tratamientos individuales puede no ser el uso más eficaz de un presupuesto de salud. Después de más de medio siglo de investigación, miles de ECA y millones de fondos invertidos, los tamaños del efecto de las psicoterapias y farmacoterapias para las condiciones de salud mental son limitados, lo que sugiere un efecto techo para la investigación del tratamiento tal como se lleva a cabo actualmente.
“La sabiduría tribal de los indios Dakota, transmitida de generación en generación, dice que cuando uno descubre que está montando un caballo muerto, la mejor estrategia es desmontar. Sin embargo, en los negocios modernos, debido a que se tienen en cuenta factores de inversión importantes, a menudo se intentan otras estrategias con los ‘caballos muertos’, incluida la reclasificación del caballo muerto como ‘discapacidad para la vida’ y la provisión de fondos adicionales para aumentar el rendimiento del caballo muerto”.
Un menor enfoque en la terapia individual puede dejar espacio para la prevención primaria que aborde los determinantes sociales de la mala salud mental, que durante mucho tiempo se han descuidado. Por ello, en este ensayo se cuestiona el continuar con la priorización y desarrollo de más intervenciones dirigidas a las personas individuales y se hace un llamamiento a un cambio radical de paradigma en la práctica, la investigación y la política de salud mental.
Batstra L, Timimi S (2024) Is more psychotherapy a dead horse? An essay on the (in)effectiveness of individual treatment for mental suffering. PLOS Ment Health 1(7): e0000194. https://doi.org/10.1371/journal.pmen.0000194
0 comentarios